El rey Arturo
Comentarios
#61
00 0000
a las 00:00
Cristina
A mi me ha encantao la pelÃcula, de las mejores
#62
00 0000
a las 00:00
Pwyll
Buena pelÃcula en cuestion a vestuario y fotografia, pero en veracidad histórica deja q desear. Estoy deacuerdo con el mensaje anterior de Carlos, los caballeros de la mesa redonda sobran pues son personajes ficticios no reales. Arturo era un caudillo celta romanizado, me da pena que en la pelicula no salga casi nada de elementos celtas. Es más, un personaje con las mismas caracterÃsticas que arturo es citado en el ciclo mitológico gáles del Mabinogi (conjunto de relatos mitologicos que todo bardo deberia de saber), y estos relatos datan de antes del siglo V de nuestra era, por lo tanto, también cabe la posibilidad de que sea un personaje legendario, quien sabe.
Y lo que no comprendo es por qué han incluido a los sármatas en la pelÃcula, que alguien me lo explique porfavor...
En fin nada más que decir, pero a ver si me hacen una pelÃcula de arturo un poco más verÃdica.
Y lo que no comprendo es por qué han incluido a los sármatas en la pelÃcula, que alguien me lo explique porfavor...
En fin nada más que decir, pero a ver si me hacen una pelÃcula de arturo un poco más verÃdica.
#63
00 0000
a las 00:00
PACO cinefilo
Aún no habiendo visto la pelÃcula en cuestión, suscribo - en gran parte- el comentario de "Verguenza!".
#64
00 0000
a las 00:00
laur&ta
Hace varios dias fui a ver esta pelicula con una gran ilusion porque (o por lo menos pensaba) que sabia bastante del tema. Me quede alucinando cuando descubri que estaba ambientada en la epoca romana ¡dios mio!, que el romance entre ginebra y lancelot no aparecia y que al tema de excalibur no le habian dado mas historia que cogerla de la tumba de su padre.
La interpretacion es buenisima pero yo creo que le faltan trozos.
La recomiendo a las personas que les gusten las leyendas famosas de la edad media y las batallas medievalisticas.
La interpretacion es buenisima pero yo creo que le faltan trozos.
La recomiendo a las personas que les gusten las leyendas famosas de la edad media y las batallas medievalisticas.
#65
00 0000
a las 00:00
Diego
Ayer llegue de ESPAÑA, y lo primero que hice despues de llegar a casa de mi tia para dejar las maletas, fue cojer para el cine. Vi "KING ARTHUR" me parecio tremenda peli,(y como dicen aqui en Venezuela QUE VAINA TAN ARRECHA!!!) valio la pena haber gastado mis primeros 25.000 bolivares en VENEZUELA para ver esta peli... la verdad me encanto la actuacion de sus personajes en especial la de GINEBRA... esta divina!!! En fin se las recomiendo a TODOS aqui en Venezuela y a mis amigos de España que lean este mensaje. SALUDOS SE LES QUIERE
#66
00 0000
a las 00:00
raquel ueno garcÃa
una gran pelÃcula, de mis favoritas.fantástica, lo mejor,una nueva versión de la historia que todos creÃamos conocer.es una super producción porque al igual que piratas del caribe,el director a conseguido un proyecto muy,muy bueno.MERECE LA PENA VER PELÃCULAS ASÃ.
#67
00 0000
a las 00:00
ueno
de las mejores pelis que he visto.es fantástica.genial.uan peli sensacional, la historia que todos creÃamos conocer ha vuelto a la gran pantalla solo que mucho mejor.MERECE LA PENA VER PELÃCULAS ASÃ.
#68
00 0000
a las 00:00
raquel
una gran,gran,gran pelÃcula.mejor imposible.de mis pelÃculas favoritas.una nueva versión de la historia que todos creÃamos conocer vuelve a la gran pantalla solo que mil veces mejor.
#69
00 0000
a las 00:00
ana
Me llama bastante la atención ver como algunas personas se sienten ersonalmente ofendidas cuando se critica la peli, e incluso nos recomiendan informarnos y leer un poco a los que no nos gustó.
Sin ser una eminencia, me lei alguna leyenda medieval sobre los caballeros, y me informé un poco de cuando existió ese Arturo que dio pie a los cuentos de los trovadores, asi que muy superficialmente, sé de que va el tema.
Pero, a pesar de todo pienso que la pelÃcula es bastante mala, y que realmente se carga la historia, desde el momento en que aparecen los consabidos diálos americanitos en momentos de tensión, la tan de moda mujer liberada, los personajes estereotipados...
No pretendo ser ni historiadora ni historicista ni crÃtica de cine, solo opino, como muchos otros espectadores, que la forma de llevar esto a la pantalla no es acertada. Solo eso.
Por mucho que lea no creo que cambie de idea.
Sin ser una eminencia, me lei alguna leyenda medieval sobre los caballeros, y me informé un poco de cuando existió ese Arturo que dio pie a los cuentos de los trovadores, asi que muy superficialmente, sé de que va el tema.
Pero, a pesar de todo pienso que la pelÃcula es bastante mala, y que realmente se carga la historia, desde el momento en que aparecen los consabidos diálos americanitos en momentos de tensión, la tan de moda mujer liberada, los personajes estereotipados...
No pretendo ser ni historiadora ni historicista ni crÃtica de cine, solo opino, como muchos otros espectadores, que la forma de llevar esto a la pantalla no es acertada. Solo eso.
Por mucho que lea no creo que cambie de idea.
#70
00 0000
a las 00:00
SoFiA
La verdad que la pelÃcula esta muy pero muy buena, los actores muyy lindoos! Excepto el que hace de Arturo, pero en fin no hay mucho que criticarle. Si que Arturo (si existió) NO VIVIÓ EN LA EDAD MEDIA, SI NO COMO 400 AÑOS ANTES, ESE ES EL ERROR DE MUCHOS.
#71
00 0000
a las 00:00
Maya
Es lo que es. PelÃcula de acción para pasar un buen rato...pero que anima a vomitar a quien aprecie las leyendas del ciclo artúrico...y por cierto, se nota que sabéis mucho del tema personas que habéis comentado incoherencias que hacen llorar como: "según los restos arqueológicos...", "es una versión de la historia..." o "una historia de la E.Media ambientada en la época romana..." ¡RESTOS ARQUOLÓGICOS!, ¿pero qué restos arqueológicos y veracidad histórica pensáis que hay DE UN MITO CELTA QUE, DIGAMOS, QUISIERON PONER DE MODA LEONOR DE AQUITANIA Y ENRIQUE PLANTAGENET EN EL S.XII?
La ambientación cronológica es lo único en lo que han podido acertar, hacia el s.V- VI d.C. ("pirándose" los romanos de Bretaña).
Arturo cristiano, de acuerdo, pero ¿los caballeros de la tabla redonda paganos? HAY Q JODERSE...
Y asà una infinitud de violaciones más hacia un ciclo de leyendas q amo...si no fuese asà la pelÃcula me habrÃa entretenido, pero como he dicho al comienzo, por ser lo q todos sabemos q va a ser...
Un saludo, y estaré atenta en una próxima campaña de excavación por si encuentro una reliquia de lo que vosotros, tan sabiamente, pensáis q existe.
La ambientación cronológica es lo único en lo que han podido acertar, hacia el s.V- VI d.C. ("pirándose" los romanos de Bretaña).
Arturo cristiano, de acuerdo, pero ¿los caballeros de la tabla redonda paganos? HAY Q JODERSE...
Y asà una infinitud de violaciones más hacia un ciclo de leyendas q amo...si no fuese asà la pelÃcula me habrÃa entretenido, pero como he dicho al comienzo, por ser lo q todos sabemos q va a ser...
Un saludo, y estaré atenta en una próxima campaña de excavación por si encuentro una reliquia de lo que vosotros, tan sabiamente, pensáis q existe.
#72
00 0000
a las 00:00
Paco
A los que dicen que deberiamos documentarnos mejor, me gustarÃa que citaran por lo menos una fuente histórica que sustente la historia de Arturo como la cuenta Hollywood.
#73
00 0000
a las 00:00
SangreReal
Lo que encuentro en muchas opiniones de este es q la gente presta muy poca atencion y tiene mucha incultura de la leyenda artúrica.Poca atención pq en la peli dice que es la verdadera historia en la que se ha basado la leyenda,no que sea la leyenda (ya que muchos dicen q q manera de cambiar los personajes,en fin)y os puedo asegurar que es muy parecida la historia verdadera de arturo tal y como lo cuenta la peli.Y luego esta la incultura arturica ya que dicen que si como mezclan los romanos.....y mas cosas, pues es que es asÃ,en el mito arturo nacio poco despues de abandonar los romanos la isla de britania asi que no es descabellado ver a los romanos porque el fin de estos fue el principio de la epoca medieval.Luego como peli no esta mal una super producción aunque lo de lanzarote eso es mentira nunca existió y lo de ginebra no es asi del todo,ahi es donde la cagaron.Si alguien quiere debatir conmigo de este tema,este es mi correo, ladoncelladehierro@msn.com
#74
00 0000
a las 00:00
Ernesto Milá
Jerry Bruckheimer productor de pelÃculas tan notables como Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra o Black Hawk Derribado, podrÃa haber generado algo mejor que este nuevo remake sobre el ciclo artúrico. En realidad, se parece más a Grupo Salvaje que a Excalibur. Es casi un western con uniformes del imperio romano. Nada recomendable, en definitiva.
UNA PELICULA FALLIDA
La pelÃcula alude a los últimos descubrimientos de la arqueologÃa que demostrarÃan que Arturo y sus caballeros serÃan antiguos jinetes sármatas que combatieron al Imperio Romano y, recompensados por su valor, accedieron a servir, ellos y sus descendientes, a la ciudad augusta y patricia.
La pelÃcula mezcla acontecimientos históricos que tuvieron lugar con mucha posterioridad a la retirada romana de las Islas Británicas, con fantasÃa de la peor especie y con un intento de explicar racionalmente el origen de los temas del ciclo del Grial: la mesa serÃa redonda... por una aspiración a la igualdad (no por que el cÃrculo sea la figura más perfecta de la geometrÃa), los caballeros "sármatas" de Arturo son siete, no doce (como quiere la tradición). La batalla de Badon Hill que tuvo lugar en el 960, es retrasada cinco siglos y es la primera y la última que Arturo libra contra los sajones (en absoluto la doceava y última batalla como quiere la tradición histórica). La reina Ginebra es una amazona hollywoodiense que, lejos de encarnar el principio disolvente encarnado por la mujer, apenas pasa de ser una especie de superwomen o, como máximo, una "Xena", la cachondona reina de las amazonas, algo más estilizada (y, por tanto, menos creÃble). En definitiva, un "desparramo" de pelÃcula: la tradición artúrica machacada en beneficio de una improbable "verdad histórica" hollywoodiense; el mito del Grial en paradero desconocido, ni una sola alusión en las dos horas de pelÃcula. Merlin una especie de hippy greñudo más parecido a Charles Manson que al retrato que hace de él Robert de Boron o cualquier otro de las obras del ciclo del Grial. Absolutamente nada aprovechable.
ARTURO Y SU GRUPO SALVAJE
Este remake del ciclo artúrico no está inspirado en el precedente inmediato, Exalibur, o en el film dedicado exclusivamente a reconstruir la trayectoria de Merlin tal como se le pinta en las leyendas, sino en un western de Sam Pekinpah. Efectivamente, El Rey Arturo es un remake de Grupo Salvaje, la mÃtica pelÃcula rodada por Pekinpah en 1969 y que agrupó a los mejores actores de la época (William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, etc.
Los miembros que integran el grupo salvaje, son hombres fuera de la ley –como los sármatas de Arturo-, bruscamente tienen un reflejo de compasión hacia una población campesina a la que protegen más allá de la lógica y del sentido común. Se trata de asesinos que, en la hora y cuarenta y cinco minutos logran hacerse simpáticos, pero al examinar luego las pinceladas con las que Pekinpah las pinta, resultan aventureros sin escrúpulos.
Dejando aparte que la historia de los caballeros sármatas transplantados a la Britania es el producto de algún guionista enfermizo y que la pelÃcula tiene arcaÃsmos particularmente notables (la figura del rey de los sajones está inspirada en Halard Hardrada, rey noruego que invadió las islas británicas cuatro siglos después de los hechos artúricos y fue vencido en la batalla del puente de Stanford por Guillermo el Conquistador (el que pronuncio la famosa frase, recogida por Jorge LuÃs Borges en "El Inmortal": "conquistaré al menos diez pies de tierra inglesa", esto es, su tumba) y que la retirada romana de las Islas Británicas tuvo lugar en el año 400, mientras que la batalla de Badon Hill, a que alude la pelÃcula, tuvo lugar 116 años después (Historia Brittonum de Nenius)... la pelÃcula es un truño histórico sin más, sin base, sin perspectiva histórica crÃtica y un arcaÃsmo constante..
EL REY ARTURO, HISTORIA Y LEYENDA
Los romanos tenÃan la costumbre de incorporar los mitos a la historia (daban como hecho histórico la fundación de Roma por Rómulo y cada familia patricia tenÃa a un héroe como origen de su linaje y nadie dudaba de que pudiera tratarse de un mito). A su vez, los britanos transformaron la historia en leyenda. Por que el personaje de Arturo, rey de los britanos, existió realmente en el siglo V que combatió a los sajones en compañÃa de otros reyes bretones. De entre todos ellos, Arturo era el "dux bellorum", rey de las batallas. Libró contra sus enemigos doce batallas que le llevaron de victoria en victoria, hasta Badon Hill, la doceava, que selló la paz en las islas británicas. Ese dÃa, según la Historia Brittonum de Nenius, murieron 960 guerreros.
Tras la retirada romana, los pictos, efectivamente, rompieron el muro de Adriano e invadieron el sur de las islas británicas. Eso provocó la resistencia de la población romanizada que se agrupó en torno a un noble de ese origen, Amborius, al morir éste el paÃs siguió en guerra civil sucediéndose dos reyes, Uther y luego Uther Pendragon, del que Arturo serÃa su hijo. Por que el nombre de "Arturo" no deriva de Antoius Castor, sino de Arktos, cuya raÃz "Ark-", indica la fortaleza del oso (los reyes merovingios de la misma época eran llamados los "reyes oso" y en la primera dinastÃa astur de los inicios de la reconquista, don Favila es muerto por el "abrazo de un oso", esto es, adquiere sus herederos adquieren la fuerza del oso, animal totémico de los antiguos celtas.
Ambrosio, pues, fue el "último romano". Y Uther Pendragon, según la tradición, aquel que clavó la espada en la roca, esa misma espada que su hijo Arturo, lograrÃa extraer en tanto que elegido.
EL ARTURO DEL FILM DE ANTOINE FUQUA
Aquà Arturo, como hemos visto, es el jefe de una partida de caballeros sármatas. DifÃcil e improbable. Es un cristiano partidario de la igualdad y la fraternidad que, en plena pelÃcula deja creer en sus ideales para paganizarse de nuevo y terminar la pelÃcula casándose con la cabra loca de Ginebra, en torno a un cerco de piedras y bendecida por un MerlÃn, mÃnimamente aseado al efecto.
Arturo es romano, pero al percibir la maldad romana en la figura del noble romano al que deben rescatar, se va separando del ideal de toda su vida y termina luchando solo por su tierra y por su gente: los britanos y los pictos, unidos en santa hermandad contra los invasores sajones.
Los "caballeros del Grial", Bors, Lancelot, Galahad y los demás, son soldados de fortuna. Bors muy bien podrÃa ser la prefiguración de un skin que, de tanto en tanto, en plena descarga adrenalÃnica grita como un poseso "Honorrrr!!!!!" y repite varias veces, poniendo el más fiero de sus rostros como cualquier skin en pleno estadio. Nada creÃble. En cuanto al "mejor caballero", Lancelot du Lac, es apenas un aventurero que pasaba por allà y al que todo aquello ni le va ni le viene. Su amor por Ginebra solamente se percibe en dos miradas que depara a la dama de Arturo convertida por capricho hollywoodiense en amazona hipiosilla. De Galahad, uno de los que la leyenda atribuye la conquista del Grial, destaca solo por sus mandobles. Y en cuanto a Perceval, ni aparece.
La LÃnea Adriana es un pobre artificio infográfico malamente terminado. Las escenas de combate ocupan una tercera parte de la pelÃcula, tienden a ser reiterativos y están muy por debajo de las escenas similares de la saga del Señor de los Anillos. Los pictos, están concebidos como newagers o buenos salvajes, sin ninguna credibilidad. En cuanto a la interpretación, es floja, los actores ni se creen sus personajes, ni dan la talla. Arturo (Clive Owen), es inexpresivo, frÃo y descorazonador. Ginebra (Keira Knightley) no está mejor: una mezcla, a ratos de improbable virgen guerrera y en otras, de más que probable putón desorejado.
NADA QUE HACER CON HOLLYWOOD
El cine europeo debe gestionar y recuperar los mitos de la tradición europea, con el mito artúrico a la cabeza.
La pelÃcula "Excalibur" de Jhon Boorman, en su momento (1981), supuso una innovación estética . Por primera vez se recurrÃa a las brumas, a los claroscuros, tomas realizadas con los más variados filtros ópticos, los actores de la escuela shakesperiana inglesa y la banda sonora compuesta por piezas clásicas: desde Carmina Burana hasta la Muerte de Sigfrido, desde Tristán e Isolda, hasta Tanhauser, en lo que se considera una de las mejores bandas sonoras adaptadas de la historia del cine. La pelÃcula era relativamente fiel a la leyenda, su peor aspecto era el excesivo "telurismo" del que hacÃa gala en todo momento ("La Tierra y yo somos lo mismo") y una cierta incomprensión del tema graélico. Pero estéticamente se trató de un gozo visual, especialmente la primera parte.
En cuanto a "Merlin" (1998) de Steve Barrow, fue concebida inicialmente como miniserie de televisión. Interpretada por el sobrio Sam Neil, la pelÃcula era extremadamente fiel a la leyenda tradicional sobre el personaje. Fiel a la leyenda: no intenta explicaciones racionales, ni siquiera aproximaciones psicológicas, sino una recreación estética de la leyenda del mago artúrico.
En relación a estos dos filmes (hay otros muchos, frustrados: El primer caballero, por ejemplo), El Rey Arturo, estrenado en este caluroso agosto, supone una regresión propia del peor cine de Hollywood.
El mensaje a extraer es claro: si Europa quiere asegurar su independencia polÃtica, debe también, ante todo y sobre todo, asegurar su supervivencia cultural. No seremos un pueblo, mientras nuestro pasado no nos pertenezca. Necesitamos una euroindustria del cine y una polÃtica proteccionista por parte de las autoridades para proteger nuestro cine de las cuotas impuestas por Hollywood a sus distribuidoras en Europa. Ese es el camino de la independencia polÃtico y no otro.
UNA PELICULA FALLIDA
La pelÃcula alude a los últimos descubrimientos de la arqueologÃa que demostrarÃan que Arturo y sus caballeros serÃan antiguos jinetes sármatas que combatieron al Imperio Romano y, recompensados por su valor, accedieron a servir, ellos y sus descendientes, a la ciudad augusta y patricia.
La pelÃcula mezcla acontecimientos históricos que tuvieron lugar con mucha posterioridad a la retirada romana de las Islas Británicas, con fantasÃa de la peor especie y con un intento de explicar racionalmente el origen de los temas del ciclo del Grial: la mesa serÃa redonda... por una aspiración a la igualdad (no por que el cÃrculo sea la figura más perfecta de la geometrÃa), los caballeros "sármatas" de Arturo son siete, no doce (como quiere la tradición). La batalla de Badon Hill que tuvo lugar en el 960, es retrasada cinco siglos y es la primera y la última que Arturo libra contra los sajones (en absoluto la doceava y última batalla como quiere la tradición histórica). La reina Ginebra es una amazona hollywoodiense que, lejos de encarnar el principio disolvente encarnado por la mujer, apenas pasa de ser una especie de superwomen o, como máximo, una "Xena", la cachondona reina de las amazonas, algo más estilizada (y, por tanto, menos creÃble). En definitiva, un "desparramo" de pelÃcula: la tradición artúrica machacada en beneficio de una improbable "verdad histórica" hollywoodiense; el mito del Grial en paradero desconocido, ni una sola alusión en las dos horas de pelÃcula. Merlin una especie de hippy greñudo más parecido a Charles Manson que al retrato que hace de él Robert de Boron o cualquier otro de las obras del ciclo del Grial. Absolutamente nada aprovechable.
ARTURO Y SU GRUPO SALVAJE
Este remake del ciclo artúrico no está inspirado en el precedente inmediato, Exalibur, o en el film dedicado exclusivamente a reconstruir la trayectoria de Merlin tal como se le pinta en las leyendas, sino en un western de Sam Pekinpah. Efectivamente, El Rey Arturo es un remake de Grupo Salvaje, la mÃtica pelÃcula rodada por Pekinpah en 1969 y que agrupó a los mejores actores de la época (William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, etc.
Los miembros que integran el grupo salvaje, son hombres fuera de la ley –como los sármatas de Arturo-, bruscamente tienen un reflejo de compasión hacia una población campesina a la que protegen más allá de la lógica y del sentido común. Se trata de asesinos que, en la hora y cuarenta y cinco minutos logran hacerse simpáticos, pero al examinar luego las pinceladas con las que Pekinpah las pinta, resultan aventureros sin escrúpulos.
Dejando aparte que la historia de los caballeros sármatas transplantados a la Britania es el producto de algún guionista enfermizo y que la pelÃcula tiene arcaÃsmos particularmente notables (la figura del rey de los sajones está inspirada en Halard Hardrada, rey noruego que invadió las islas británicas cuatro siglos después de los hechos artúricos y fue vencido en la batalla del puente de Stanford por Guillermo el Conquistador (el que pronuncio la famosa frase, recogida por Jorge LuÃs Borges en "El Inmortal": "conquistaré al menos diez pies de tierra inglesa", esto es, su tumba) y que la retirada romana de las Islas Británicas tuvo lugar en el año 400, mientras que la batalla de Badon Hill, a que alude la pelÃcula, tuvo lugar 116 años después (Historia Brittonum de Nenius)... la pelÃcula es un truño histórico sin más, sin base, sin perspectiva histórica crÃtica y un arcaÃsmo constante..
EL REY ARTURO, HISTORIA Y LEYENDA
Los romanos tenÃan la costumbre de incorporar los mitos a la historia (daban como hecho histórico la fundación de Roma por Rómulo y cada familia patricia tenÃa a un héroe como origen de su linaje y nadie dudaba de que pudiera tratarse de un mito). A su vez, los britanos transformaron la historia en leyenda. Por que el personaje de Arturo, rey de los britanos, existió realmente en el siglo V que combatió a los sajones en compañÃa de otros reyes bretones. De entre todos ellos, Arturo era el "dux bellorum", rey de las batallas. Libró contra sus enemigos doce batallas que le llevaron de victoria en victoria, hasta Badon Hill, la doceava, que selló la paz en las islas británicas. Ese dÃa, según la Historia Brittonum de Nenius, murieron 960 guerreros.
Tras la retirada romana, los pictos, efectivamente, rompieron el muro de Adriano e invadieron el sur de las islas británicas. Eso provocó la resistencia de la población romanizada que se agrupó en torno a un noble de ese origen, Amborius, al morir éste el paÃs siguió en guerra civil sucediéndose dos reyes, Uther y luego Uther Pendragon, del que Arturo serÃa su hijo. Por que el nombre de "Arturo" no deriva de Antoius Castor, sino de Arktos, cuya raÃz "Ark-", indica la fortaleza del oso (los reyes merovingios de la misma época eran llamados los "reyes oso" y en la primera dinastÃa astur de los inicios de la reconquista, don Favila es muerto por el "abrazo de un oso", esto es, adquiere sus herederos adquieren la fuerza del oso, animal totémico de los antiguos celtas.
Ambrosio, pues, fue el "último romano". Y Uther Pendragon, según la tradición, aquel que clavó la espada en la roca, esa misma espada que su hijo Arturo, lograrÃa extraer en tanto que elegido.
EL ARTURO DEL FILM DE ANTOINE FUQUA
Aquà Arturo, como hemos visto, es el jefe de una partida de caballeros sármatas. DifÃcil e improbable. Es un cristiano partidario de la igualdad y la fraternidad que, en plena pelÃcula deja creer en sus ideales para paganizarse de nuevo y terminar la pelÃcula casándose con la cabra loca de Ginebra, en torno a un cerco de piedras y bendecida por un MerlÃn, mÃnimamente aseado al efecto.
Arturo es romano, pero al percibir la maldad romana en la figura del noble romano al que deben rescatar, se va separando del ideal de toda su vida y termina luchando solo por su tierra y por su gente: los britanos y los pictos, unidos en santa hermandad contra los invasores sajones.
Los "caballeros del Grial", Bors, Lancelot, Galahad y los demás, son soldados de fortuna. Bors muy bien podrÃa ser la prefiguración de un skin que, de tanto en tanto, en plena descarga adrenalÃnica grita como un poseso "Honorrrr!!!!!" y repite varias veces, poniendo el más fiero de sus rostros como cualquier skin en pleno estadio. Nada creÃble. En cuanto al "mejor caballero", Lancelot du Lac, es apenas un aventurero que pasaba por allà y al que todo aquello ni le va ni le viene. Su amor por Ginebra solamente se percibe en dos miradas que depara a la dama de Arturo convertida por capricho hollywoodiense en amazona hipiosilla. De Galahad, uno de los que la leyenda atribuye la conquista del Grial, destaca solo por sus mandobles. Y en cuanto a Perceval, ni aparece.
La LÃnea Adriana es un pobre artificio infográfico malamente terminado. Las escenas de combate ocupan una tercera parte de la pelÃcula, tienden a ser reiterativos y están muy por debajo de las escenas similares de la saga del Señor de los Anillos. Los pictos, están concebidos como newagers o buenos salvajes, sin ninguna credibilidad. En cuanto a la interpretación, es floja, los actores ni se creen sus personajes, ni dan la talla. Arturo (Clive Owen), es inexpresivo, frÃo y descorazonador. Ginebra (Keira Knightley) no está mejor: una mezcla, a ratos de improbable virgen guerrera y en otras, de más que probable putón desorejado.
NADA QUE HACER CON HOLLYWOOD
El cine europeo debe gestionar y recuperar los mitos de la tradición europea, con el mito artúrico a la cabeza.
La pelÃcula "Excalibur" de Jhon Boorman, en su momento (1981), supuso una innovación estética . Por primera vez se recurrÃa a las brumas, a los claroscuros, tomas realizadas con los más variados filtros ópticos, los actores de la escuela shakesperiana inglesa y la banda sonora compuesta por piezas clásicas: desde Carmina Burana hasta la Muerte de Sigfrido, desde Tristán e Isolda, hasta Tanhauser, en lo que se considera una de las mejores bandas sonoras adaptadas de la historia del cine. La pelÃcula era relativamente fiel a la leyenda, su peor aspecto era el excesivo "telurismo" del que hacÃa gala en todo momento ("La Tierra y yo somos lo mismo") y una cierta incomprensión del tema graélico. Pero estéticamente se trató de un gozo visual, especialmente la primera parte.
En cuanto a "Merlin" (1998) de Steve Barrow, fue concebida inicialmente como miniserie de televisión. Interpretada por el sobrio Sam Neil, la pelÃcula era extremadamente fiel a la leyenda tradicional sobre el personaje. Fiel a la leyenda: no intenta explicaciones racionales, ni siquiera aproximaciones psicológicas, sino una recreación estética de la leyenda del mago artúrico.
En relación a estos dos filmes (hay otros muchos, frustrados: El primer caballero, por ejemplo), El Rey Arturo, estrenado en este caluroso agosto, supone una regresión propia del peor cine de Hollywood.
El mensaje a extraer es claro: si Europa quiere asegurar su independencia polÃtica, debe también, ante todo y sobre todo, asegurar su supervivencia cultural. No seremos un pueblo, mientras nuestro pasado no nos pertenezca. Necesitamos una euroindustria del cine y una polÃtica proteccionista por parte de las autoridades para proteger nuestro cine de las cuotas impuestas por Hollywood a sus distribuidoras en Europa. Ese es el camino de la independencia polÃtico y no otro.
#75
00 0000
a las 00:00
Rakel
hola me encanto la peli sobre todo el rey arturo q esta buenisimo
#76
00 0000
a las 00:00
Cú-Chulainn
Me parecion una peli de lo mas poko informada q puede haber, y lo q mas me repatea esq presuman de que es historica. Si es historica porq me ponen a lancelot si nunca exisitio porque fue una añadidura posterior de las novelas de caballeria francesas??, Que huevos pintan los sarmatas en la peli??? y vamos a ver, si arturo existió que es probable, seria un celta romanizado como han dicho en otro mensaje de antes. No hay ni un puñetero simbolo ni alusion a nada celta me cago en la leche. Por cierto Ginebra es irlandesa no escocesa. MerlÃn (Myrddin en latin) era un druida pero de ahi a q me lo pongan como un chamán tipo bestia pues como q no. En fin que hagan otra mejor por favor, ademas un vestuario de lo mas melancolico y sucio... nada una mierda de pelicula, tipo "druidas" otra que cagaron con la historia de Vercingetorix... Si alguien kiere discutirlo conmigo encantado estare, este es mi email: trasgo85@hotmail.com, Saludos.
#77
00 0000
a las 00:00
AzAhArA
yo no soy una critica decine ni sea fan de ver muchas peliculas pero si me gustan ese tipo de peliculas especialmente estilo troya,gladiator... yla verdad q esta del rey arturo a mi parecer me ha encantao tantoelargumento como los personajes y la accion,y sera mejor recordar a algunas personas q unacosa distinta es los documentales y otra las peliculas de la q se sirven de fantasia porquesi contara la peli tal y como paso pa q coño vamos a ira verla si ya nos la sabriamos y nos aburririamos y a uno le gusta ir al cine para ver cosas nuevas q no suelen ocurrir en la realidad y poder evadirnos un pokito asi q yo creo q hay q mirar mas por si a uno le entretiene o no q si un casco es mas antiguo q otro o si esta flecha es de un color diferenteq la otra.es o no???jeje weno es mi humilde opinion y lo q yo pienso y respeto muchisimo tmb al q no le haya gustao la peli porque xqenla variedad esta el gusto.un besito pa to er mundo desde cordobaaaa....
#78
00 0000
a las 00:00
AzAhArA
otia q seme ha orvidao la parte very important lo mejorde la pelicula es ese peaso de machotes qsalen como el Lancelot y mi cacho de rey ARTUROOO q pa mi lo kerria yo q he tenio un flechasoa primera vista :-D.Weno niñas os aconsejo q vayais todas a verloo q no tiene desperdisio ese hombre pero no lo mireis demasiao q es mioooooo mi tesorooooooo
#79
00 0000
a las 00:00
pon pon
la pelicula es una mierda
#80
00 0000
a las 00:00
arturo italiano
LA PELICULA ES UNA OBRA DE ARTE PORQUE EN ELLA SE VE EL VALOR DE EL REY ARTURO QUIEN SE COMPROMETE A IMPEDIR LA INVASION A ROMA, ESTE ES UN ACTO DE VALENTIA. ADEMAS LLEVA MI NOMBRE POR ESO LA HACE SER MUY ESPECIAL. ADEMAS TIENE UNA MORALEJA ESTUPENDA;