Para que no me olvides
Comentarios
#1
19 FEB 2005
a las 00:00
inquieto
genial. me ha gustado tanto el argumento como los actores.todos estan sembrados , (bueno , el jefe del personaje de marta etura no me ha acabo de convencer. un poco bobo) pero tanto fernan gomez , como marta , como roger ,como emma...geniales.
#2
25 FEB 2005
a las 00:00
Cmm
La directora nos cuenta una historia de amor y muerte: de tres amores y de tres muertes; aquellos son los del abuelo, el de la madre y el de la novia; éstos, el del nieto, el del hijo y el del amante.
El lector ya habrá descubierto que es la historia de los sentimientos de tres personas por la muerte de una cuarta: el nieto. Si alguien dijera que es la historia de tres desamores, también estarÃa en lo cierto.
Yo, en estas cosas del arte y por lo tanto tambien para el cine, soy un transeunte: me paro a ver el paisaje y a charlar de lo que sea con quien me acompañe. Quiero decir que no soy entendido (evito decir profesional) y cuento las cosas tal cual es la impresiòn que me causan. Y este preambulo viene al caso, y para este caso, pues no suelo conocer muchas referencias de las peliculas que veo, pero esta vez he ido a su página 'web'. Inevitablemete mi comentario ya nace infuido por lo que en ella he leido y visto. No obstante, la impresion que me ha causado la obra es tan intensa que no quiero perder la oportunidad de deciros que vayais a verla; pero no espereis encontrar una pelicula magistral: es buena pero no espectacular; todo está bien construido: los actores cumplen dignamente su papel al igual que la direccion,la fotografÃa, la puesta en escena, la definición del perfil de los personajes, etc..
Pero con independencia de lo bien que nos presenta los sentimientos por la pérdida de un ser querido, ya sea por parte del abuelo (ha vivido muchas muertes y ésta es una más,sentida como todas, pero que la sabe pasajera; él está, ya, desde hace mucho tiempo esperando la suya), de la madre (no hay dolor mas intenso, profundo y ancho como el de una madre por la muerte de su hijo)y de la novia (que ha sublimado el amor que siente por el novio y amante, creyéndose que después de él ya no hay nada más en la vida que su dolor), digo que, con independencia de eso, la directora quiere trasladar el sentimiento, que es la pena, a los espectadores y lo consigue al cien por cien. Y cuenta para ello con una hermosa música, coronada por una bellisima aria de la opera Tosca:"E'luceva l'estelle"; impresionantes las escenas donde se aúnan musica, paisaje y personaje. Hay que verla.
El lector ya habrá descubierto que es la historia de los sentimientos de tres personas por la muerte de una cuarta: el nieto. Si alguien dijera que es la historia de tres desamores, también estarÃa en lo cierto.
Yo, en estas cosas del arte y por lo tanto tambien para el cine, soy un transeunte: me paro a ver el paisaje y a charlar de lo que sea con quien me acompañe. Quiero decir que no soy entendido (evito decir profesional) y cuento las cosas tal cual es la impresiòn que me causan. Y este preambulo viene al caso, y para este caso, pues no suelo conocer muchas referencias de las peliculas que veo, pero esta vez he ido a su página 'web'. Inevitablemete mi comentario ya nace infuido por lo que en ella he leido y visto. No obstante, la impresion que me ha causado la obra es tan intensa que no quiero perder la oportunidad de deciros que vayais a verla; pero no espereis encontrar una pelicula magistral: es buena pero no espectacular; todo está bien construido: los actores cumplen dignamente su papel al igual que la direccion,la fotografÃa, la puesta en escena, la definición del perfil de los personajes, etc..
Pero con independencia de lo bien que nos presenta los sentimientos por la pérdida de un ser querido, ya sea por parte del abuelo (ha vivido muchas muertes y ésta es una más,sentida como todas, pero que la sabe pasajera; él está, ya, desde hace mucho tiempo esperando la suya), de la madre (no hay dolor mas intenso, profundo y ancho como el de una madre por la muerte de su hijo)y de la novia (que ha sublimado el amor que siente por el novio y amante, creyéndose que después de él ya no hay nada más en la vida que su dolor), digo que, con independencia de eso, la directora quiere trasladar el sentimiento, que es la pena, a los espectadores y lo consigue al cien por cien. Y cuenta para ello con una hermosa música, coronada por una bellisima aria de la opera Tosca:"E'luceva l'estelle"; impresionantes las escenas donde se aúnan musica, paisaje y personaje. Hay que verla.
[1] ·