22 de enero de 2008. Por Cine5X
El 25 de enero se estrena Hacia rutas salvajes, un intenso drama dirigido por Sean Penn y protagonizado por Emile Hirsch, Marcia Gay Harden y Vince Vaughn.
ArtÃculo publicado en el New York Times, 13 de septiembre de 1992.
El domingo pasado se encontró en un lejano campamento del interior de Alaska el cadáver abandonado de un joven autostopista que habÃa sufrido un accidente. Su cuerpo presentaba numerosas heridas. Por el momento se desconoce su identidad. Sin embargo, en el lugar de los hechos fueron hallados un diario y dos notas que describen la estremecedora historia de sus desesperados e inútiles esfuerzos por sobrevivir. El joven, al parecer un ciudadano estadounidense de edad comprendida entre 25 y 30 años, debió de sufrir una caÃda y quedó abandonado a su suerte durante más de tres meses. El diario relata cómo intentó subsistir cazando y recogiendo frutos salvajes mientras iba debilitándose. Una de las dos notas halladas es una llamada de socorro por si alguien se acercaba buscando comida en las inmediaciones. En la segunda nota, el joven se despide el mundo. [...]
La autopsia realizada por el laboratorio forense de Fairbanks ha revelado que murió de hambre, posiblemente a finales de julio. La policÃa ha descubierto entre sus pertenencias un nombre que quizá corresponde al del fallecido, pero no ha podido confirmar su identidad y se ha negado a facilitar este nombre a la espera de nuevas pruebas.
Hacia rutas salvajes es la historia real de Chris McCandless, un joven de 24 años de una adinerada familia de la Costa Este que, en abril de 1992, se adentró solo y apenas equipado (con un rifle y un saco de arroz), por tierras de Alaska, donde llegó haciendo autostop. HabÃa regalado todo su dinero y abandonado su coche; soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida en un autobús abandonado. Su historia conmocionó a Estados Unidos cuando Jon Krakauer, escritor y alpinista, la difundió en un artÃculo que, en enero de 1993, le encargó la revista Outside sobre las circunstancias de la muerte del chico, y con el que fue finalista del National Magazine Award. Krakauer descubrió entonces que, en el verano de 1990, tras graduarse en la Universidad Emory de Atlanta, McCandless desapareció. Se cambió el nombre (a Alexander Supertramp), donó a una organización humanitaria los 24.000 dólares que tenÃa ahorrados, abandonó su coche y la mayor parte de sus pertenencias, y quemó todo el dinero que llevaba en los bolsillos. Luego se inventó una nueva vida y anduvo vagando por América del Norte durante dos años en busca de experiencias nuevas y trascencentes. La familia no supo nada de su paradero hasta que sus restos aparecieron en Alaska.
Video de Hacia rutas salvajes
ArtÃculo publicado en el New York Times, 13 de septiembre de 1992.
El domingo pasado se encontró en un lejano campamento del interior de Alaska el cadáver abandonado de un joven autostopista que habÃa sufrido un accidente. Su cuerpo presentaba numerosas heridas. Por el momento se desconoce su identidad. Sin embargo, en el lugar de los hechos fueron hallados un diario y dos notas que describen la estremecedora historia de sus desesperados e inútiles esfuerzos por sobrevivir. El joven, al parecer un ciudadano estadounidense de edad comprendida entre 25 y 30 años, debió de sufrir una caÃda y quedó abandonado a su suerte durante más de tres meses. El diario relata cómo intentó subsistir cazando y recogiendo frutos salvajes mientras iba debilitándose. Una de las dos notas halladas es una llamada de socorro por si alguien se acercaba buscando comida en las inmediaciones. En la segunda nota, el joven se despide el mundo. [...]
La autopsia realizada por el laboratorio forense de Fairbanks ha revelado que murió de hambre, posiblemente a finales de julio. La policÃa ha descubierto entre sus pertenencias un nombre que quizá corresponde al del fallecido, pero no ha podido confirmar su identidad y se ha negado a facilitar este nombre a la espera de nuevas pruebas.
Hacia rutas salvajes es la historia real de Chris McCandless, un joven de 24 años de una adinerada familia de la Costa Este que, en abril de 1992, se adentró solo y apenas equipado (con un rifle y un saco de arroz), por tierras de Alaska, donde llegó haciendo autostop. HabÃa regalado todo su dinero y abandonado su coche; soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida en un autobús abandonado. Su historia conmocionó a Estados Unidos cuando Jon Krakauer, escritor y alpinista, la difundió en un artÃculo que, en enero de 1993, le encargó la revista Outside sobre las circunstancias de la muerte del chico, y con el que fue finalista del National Magazine Award. Krakauer descubrió entonces que, en el verano de 1990, tras graduarse en la Universidad Emory de Atlanta, McCandless desapareció. Se cambió el nombre (a Alexander Supertramp), donó a una organización humanitaria los 24.000 dólares que tenÃa ahorrados, abandonó su coche y la mayor parte de sus pertenencias, y quemó todo el dinero que llevaba en los bolsillos. Luego se inventó una nueva vida y anduvo vagando por América del Norte durante dos años en busca de experiencias nuevas y trascencentes. La familia no supo nada de su paradero hasta que sus restos aparecieron en Alaska.
Video de Hacia rutas salvajes
Comentarios
#2
09 MAR 2009
a las 02:12
Nirvana
No sé qué decir...es tan admirable lo que hizo Christian McCandless que no hay palabras para explicarlo.Otros en su situación,viviendo en un hogar roto y cubierto de hipocresÃa,al ver la sociedad que nos rodea (falsa,consumista,hipócrita,guiada por el qué dirán...),hemos buscado en las drogas una vÃa de escape,pero al ver como él,sin embargo,decidió vivir,buscar la libertad,hace que eches un vistazo a tu alrededor y te replantees seriamente el mundo en el que vives...
#1
29 ENE 2009
a las 10:35
javier
Utopia o alternativa a este mundo capitalista, yo opto por lo segundo.En lo que a mi respecta ese chico fué un heroe o mi heroe personal.