Paradise now
Película
Índice
Estreno | 30-09-2005 |
Año | 2005 |
Duración | 90 minutos |
Género | Drama-Thriller-Bélica |
Título Original | Two days |
País | Holanda-Palestina-Alemania-Francia |
Dirección | Hany Abu-Assad |
Guión | Hany Abu-Assad, Bero Beyer, Pierre Hodgson |
Música | Jina Sumedi |
Fotografía | Antoine Heberlé |
Sinopsis
Reparto
Hiam Abbass
Hamza Abu-Aiaash
Lotuf Neusser
Ali Suliman
Mohammad Bustami
Ahmad Fares
Waleed On-Allah
Asaad Dwikat
Imad Saber
Mohammad Kosa
Amer Hlehel
Nour Abd El-Hadi
Amjad Al-Imlah
Dina Titi
Imágenes
Comentarios
#1
04 OCT 2005
a las 00:00
Jordi Campeny
Logrado y convincente acercamiento a la voragine interior de dos jovenes palestinos que son reclutados para perpetrar un atentado suicida en la franja de Cisjordania.
Hany Abu-Assad consigue acercarse sin militancias ni posicionamientos de ningun tipo al universo de los kamikazes y no da tregua al espectador.
Sustentada por unas extraordinarias actuaciones, "Paradise now" habla de un tema candente y espinoso, recorriendo los senderos mas oscuros de los martires de la fe, situando a su vez a los espectadores en un plano libre para que analicen y juzguen ellos mismos lo que ven y lo que les sugieren las imagenes. El film no lo hace. Aporta, sugiere, cuenta, pero no juzga.
Solo añadir que la pelicula no se sustenta en banda sonora alguna. El mismo compas narrativo, el desarrollo de la trama, las miradas y los silencios bastan para contarlo todo.
Bien, para ser rigurosos con la verdad, hay una sola secuencia en la que podemos oir unas notas musicales; una escena en la que una vieja radio acompaña a los dos protagonistas, que desde lo alto de una colina, contemplan la ciudad devastada.
Hany Abu-Assad consigue acercarse sin militancias ni posicionamientos de ningun tipo al universo de los kamikazes y no da tregua al espectador.
Sustentada por unas extraordinarias actuaciones, "Paradise now" habla de un tema candente y espinoso, recorriendo los senderos mas oscuros de los martires de la fe, situando a su vez a los espectadores en un plano libre para que analicen y juzguen ellos mismos lo que ven y lo que les sugieren las imagenes. El film no lo hace. Aporta, sugiere, cuenta, pero no juzga.
Solo añadir que la pelicula no se sustenta en banda sonora alguna. El mismo compas narrativo, el desarrollo de la trama, las miradas y los silencios bastan para contarlo todo.
Bien, para ser rigurosos con la verdad, hay una sola secuencia en la que podemos oir unas notas musicales; una escena en la que una vieja radio acompaña a los dos protagonistas, que desde lo alto de una colina, contemplan la ciudad devastada.
Noticias
05-02-2006
Nominados a los oscars 2006